Radio Grito

Somos San Juan: Un paseo con mucho arte y experiencias culturales enriquecedoras

El Paseo La Princesa en el Viejo San Juan alberga las creaciones de artesanos que promueven nuestra historia y el país.

Una visita al Paseo La Princesa, en San Juan, garantiza una experiencia cultural enriquecedora, que integra no solo la oportunidad de conocer de historia y costumbres sino, además, de descubrir el talento de decenas de artesanos que se agrupan en el espacio turístico para promover y vender las piezas que elaboran.

Dos de las exponentes de sus artes son las hermanas Maritza e Iris Margarita Concepción, de 66 y 65 años respectivamente. Ambas trabajan en conjunto artesanías con papel reciclado, además de dedicarse a otras técnicas en vidrio y joyería artesanal.

Maritza es experta en trabajos elaborados con vidrio. Crea desde hermosos y coloridos cuadros y platos con estampas alusivas a costumbres y tradiciones puertorriqueñas, hasta joyería con este versátil material.

“Trabajo artesanías en cristal en tres formas: el mosaico, el fundido y el vitral. Cogí primero la clase de vitral, pero después me fui desarrollando en la técnica que uso de mosaico y el fundido. Esto es como una terapia porque uno se mete en esto y se olvida de todo, aparte de que se vende bien. Los turistas compran y vienen muchos puertorriqueños que me compran cosas como la bandera, los nacimientos, cosas culturales. Por eso estas piezas las trabajo con cosas que tengan que ver con Puerto Rico porque se vende más”, detalló la artesana, quien lleva nueaños vendiendo sus piezas todos los fines de semana en el Paseo La Princesa.

Mientras que su hermana, Iris Margarita, lleva 12 años dedicándose a trabajar artículos como diademas, hebillas, pantallas, pulseras, sortijas y rosarios en papel y semillas.

La artesana Iris Concepcion junto a varias de las piezas que confecciona junto con su hermana Maritza. (Wanda Liz Vega Dávila)
“Yo me retiré en el 2008 y después que me jubilé quise emplear el tiempo. Comencé con mi hermana (Maritza) y una amiga a aprender y seguí evolucionando mis productos, perfeccionando las carteras y, entonces, me certifiqué. Me invitaron a Plaza Las Américas, a las Fiestas de la Calle San Sebastián, después me afilié al Instituto de Cultura Puertorriqueña y así estoy aquí”, explicó Iris Margarita.

Más adelante, suele imponerse el sonido que emerge del güiro y que el artesano de Las Piedras, Jesús Lozada (JL Güiros) muestra con orgullo. En una carpa, que ocupa desde el 2014, Lozada expone sus trabajos, en compañía de su esposa Awilda Díaz.

“El güiro se vende todo el año, hay días buenos y malos. Los turistas cuando vienen la ven a ella (Awilda) tocando y se motivan y lo compran. El cliente de aquí es un poco más selectivo porque sabe de música y sabe lo que busca, si es para bomba, para música típica, pero también vienen buscando su güiro”, sostuvo el artesano.

Scroll al inicio